sábado, 20 de junio de 2015

Raul Vera, el "otro obispo", defensor de los indigenas, migrantes, homosexuales, oprimidos...

El Telégrafo, Ecuador
Domingo 10 y lunes 11 de mayo de 2015, p. 5 y 4
Paula Mónaco Felipe
Tiene 69 años y el cabello completamente cano. Inquieto y extrovertido, pone su mano derecha en el bolsillo del pantalón mientras con la izquierda gesticula, caminando por la sala. “¡Tenemos que ser muchos de manera que no les alcancen las balas para todos!”, dice apasionado ante una auditorio de unas 35 personas entre monjas, curas y algunos laicos en el XIII Encuentro de Justicia y Paz de la familia dominica.
Es una reunión a puertas cerradas en la capital de México y el obispo Raúl Vera llega para hablarles del “reino de Dios en la Tierra” como también de leyes, dignidad e injusticia en el “nuevo capitalismo liberal”. Con total naturalidad resalta la importancia del trabajo de base, de “ir a los parajes para formar a los cuadros”.
Los dominicos escuchan atentos, los mantiene cautivos intercalando reflexiones políticas con discusiones teológicas y chistes. “¿Sabes qué es la inflación? Pues que mientras unos soplan otros se inflan”, dice, y algunos no pueden contener la carcajada. Las novicias toman fotos y videos con pequeñas camaritas o con sus propios celulares. ‘Hoy no se margina, se elimina’, apunta una de ellas en su libreta; tiene veintitantos años, viste larga y discreta falda negra con abrigo de punto color gris oscuro.
El obispo conecta su computadora a un proyector y valiéndose de frases e ilustraciones comienza a explicar su propuesta. Viene a promover una Asamblea Nacional Constituyente “para que nosotros, todas y todos los ciudadanos mexicanos, nos convirtamos en constructores de la historia del país”. Les habla de referéndum, plebiscito, consulta popular y revocación de mandato. Eleva la voz y gesticula apasionado; explica su idea para refundar a la nación.
De teólogo a jtatik
Raúl Vera es obispo de la diócesis de Saltillo, en el norteño estado de Coahuila, desde el año 1999, y antes lo fue de Ciudad Altamirano, en Guerrero. No es fácil hablar con él porque su agenda siempre está en rojo, parece no tener minutos libres entre viajes por México y el mundo. Igual cabildea por derechos humanos en Europa, asiste a reuniones de movimientos sociales en el Vaticano, cumple compromisos de la cúpula eclesial y corre a dar misa entre mineros en pleno desierto.
Después de varios meses de gestiones, su asistente Jackie Campbell consigue un espacio para EL TELÉGRAFO. La plática se extiende mientras lo acompañamos en sus actividades: hablamos al amanecer dentro de un carro que atraviesa la capital mexicana, en algún rincón de un convento y de nuevo a bordo del auto, de camino al aeropuerto. Así vive Raúl Vera, exprimiendo cada segundo del reloj.
-Usted defiende a migrantes, homosexuales, mineros, trabajadoras sexuales y familias de desaparecidos, ¿por qué ha elegido esas causas?
“Porque son las víctimas de este sistema. Y no las he elegido yo, me han puesto frente a ellas”
-Pero son temas que algunos eligen ver y otros no.
“Yo empecé a cambiar mi vida desde que era estudiante. Los dominicos me enseñaron a entender que la pobreza era efecto de una estructura mal hecha, entonces no me quise incorporar a esa estructura y dije ‘no voy a trabajar para ella, no voy a trabajar para la industria”.
Corrían los años 60, el movimiento estudiantil hacía ebullición en México y Raúl Vera, entonces alumno de ingeniería, se sumaba a los reclamos. “Cuando vino el movimiento del 68 los estudiantes cuestionamos fuertemente cómo se estaba organizando el país”, comenta mientras relata que se había titulado de Ingeniero Químico y ejercía la docencia cuando decidió optar por el sacerdocio. No fue desencanto de la política, por el contrario: “Me dije ‘somos muy pocos los que llegamos a la universidad. Raúl, ¿qué haces aquí? Vete a predicar el evangelio a un espectro más amplio’”.
Ingresó a la Orden de Predicadores, más conocida como dominicos, donde descubrió “un cristianismo más extenso” y “el evangelio aplicado” que “llama a trabajar en la construcción de la historia”. Entonces se topó con la Teología Latinoamericana (o Teología de la Liberación), “hicimos la revolución dentro del convento: organizamos una vida comunitaria más intensa, menos formal, íbamos una vez por semana a celebrar misas fuera. Hicimos la revolución…por eso yo acabé estudiando en Bolonia (Italia). Nos tuvieron que dispersar, a unos nos mandaron a Bolonia, a otros a Auckland y así”.
La institución separó a los jóvenes religiosos, los envió a otros países para desactivar el germen de cambio. Así Raúl Vera se formó en Italia dentro de una escuela teológica clásica en y a su regreso fue designado obispo en el año 1987. Estuvo en el estado de Guerrero donde “me aventaba homilías medio candentes y el secretario me decía ‘no hable así padre que ya nunca lo van a sacar de aquí’”.
En 1995 lo nombraron coadjutor con el objetivo de que controlara al entonces obispo de Chiapas, Samuel Ruiz, criticado por su cercanía con pueblos indígenas durante el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En las selvas del sureste se internó por completo en el mundo indígena y así el teólogo boloñés se transformó en jtatik (papá en lengua tzotzil, la forma de mayor cariño y respeto por allá).
“Estar 4 años en Chiapas me cambió profundamente la vida”, resume y a cada rato vuelve a mencionar su experiencia. “Fue el factor personal de don Samuel (Ruiz, 1924-2011); el factor de los pueblos originarios, una cultura llena de humanismo; y el factor de una iglesia que traducía el evangelio a la vida”.
Más que controlar a Samuel Ruiz se hizo su cercano colaborador y uno de sus principales trabajos allí fue unir zonas pastorales, organizar a los creyentes. Hablar, escuchar y caminar en tiempos peligrosos porque “los indígenas se rebelaron y el gobierno les respondió con una guerra de baja intensidad, haciendo paramilitares a los jóvenes”. A su memoria llegan recuerdos de cuando atravesaba zonas de paramilitares para ir a platicar con creyentes en la parroquia de Tila, un municipio de la selva habitado por personas de etnia cho’l. Sus interlocutores estaban siendo perseguidos y entonces vio que podía morir.
“El día que yo decidí caminar junto al pueblo dije: a este pueblo lo están matando, los paramilitares andaban asesinando catequistas y la guerra contra el Ejército Zapatista iba también dirigida a la Iglesia. La Iglesia éramos enemigos del gobierno porque decíamos que las cosas no se iban a arreglar con represión, sino con justicia. Me dije empiezo a caminar expuesto como ellos o no soy digno de ser su obispo”.
*****
En su muñeca izquierda, Raúl Vera lleva una pulsera de acero que nunca se quita desde hace varios años. “Dice mi tipo de sangre, ORH negativo; viene mi teléfono y que soy alérgico a los antibióticos para que me hagan la prueba antes de dármelos porque si no me matan de un balazo me van a matar con los antibióticos”.
Enfrenta todo con una sonrisa y que incluso toma a los riesgos con humor.
En 1997, él y Samuel Ruiz fueron blanco de un atentado en Chiapas, un ataque en el cual 2 indígenas resultaron heridos de bala. Años después en Coahuila lo hostigaron por las noches, con personas instaladas en la terraza de su casa.
Sus acciones por lo general son polémicas. En 2006, cuando 13 trabajadoras sexuales fueron víctimas de una violación tumultuaria por uniformados en el municipio coahuilense de Castaños, el obispo se trasladó de inmediato a los burdeles, defendió a las mujeres y las acompañó en gestiones hasta lograr su libertad.
También ha defendido a la comunidad homosexual en tiempos en que la Iglesia Católica no hacía más que señalarlos.
“Empecé a atenderlos ante el dolor y el desprecio. Hubo un muchacho asesinado en el estado y otro llegó a las siete de la mañana, cuando estaban abriendo la iglesia. Llegó en pijama, su papá lo había corrido a las cinco porque le encontró una carta de su novio. ¡El papá lo corrió sin más!”, recuerda y aún se indigna.
“Un sacerdote que es muy compasivo me dijo ‘oiga yo creo que tenemos que hacer algo’ y así empezamos”. Acompañó el surgimiento de la asociación civil Comunidad San Elredo y el año pasado bautizó a una niña hija de 2 mujeres, en el primer sacramento de este tipo que se concede en México y segundo en el mundo (Monclova, 27/05/2014).
Ha estado también del lado de trabajadores. Alza la voz por los 44 mil electricistas cesados al extinguir la paraestatal Luz y Fuerza del Centro (2009) y acompaña los reclamos de mineros. 
Desde 2006 exige justicia en la causa Pasta de Conchos, donde un derrumbe cobró la vida de 65 trabajadores cuyos cuerpos no han sido rescatados aún.
En 2002 fundó el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios y también la Casa del Migrante Saltillo/Belén Casa del Migrante, un refugio para quienes van rumbo a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Allí, cada año cerca de 8 mil personas de diversas nacionalidades reciben ayuda que incluye medicinas, ropa, comida, apoyo psicológico y asesoramiento legal. Esa ha sido otra labor que ha valido amenazas y hostigamiento para Vera y sus colaboradores.
Al obispo de la diócesis de Santillo es frecuente verlo en protestas junto a otros sacerdotes críticos como Alejandro Solalinde, Raúl Concha y Fray Tomás. Un fenómeno que el periodista Emiliano Ruiz Parra ha documentado en su libro Ovejas negras. Rebeldes de la Iglesia mexicana del siglo XXI (Océano, 2012).
-¿Vive con miedo?
-Vivo sin miedo pero sí lo siento cuando me he visto en riesgo, cómo no. Por ejemplo cuando defendí a las prostitutas y bailarinas que el ejército violó recibía llamadas telefónicas y un día nos persiguieron a mí y al chofer en una camioneta. Aunque eran civiles sabíamos que eran del ejército.
-¿Los migrantes son los responsables de su compromiso social?
-¿Quiénes fueron las primeras víctimas que yo conocí? Los campesinos emigrados a grandes ciudades para ser explotados. Mi padre era obrero, empleado del ferrocarril. Cuando era niño vivíamos a la orilla del pueblo (en el estado de Guanajuato) y mis amigos eran hijos de cargadores y de campesinos. Me tocaba verlos emigrar a las sierras grandes y de ahí se pasaban a Estados Unidos. Yo era un niño y mis compañeritos, mis amiguitos, conforme iban creciendo se iban yendo.
¡Nuestros indígenas saben de la tierra, ellos son los dueños del maíz! Hoy el crimen en este país es que Monsanto se hizo dueño intelectual del maíz, ¡si al maíz lo domesticaron los indígenas! ¡Ahora un pobre indígena puede ser puesto en la cárcel porque tiene el maíz criollo!
En México hay varios religiosos rebeldes como usted pero la postura no es común dentro de la Iglesia, ¿le piden explicaciones?, ¿lo han regañado mucho?
-Sí, sí (se muerde la lengua para no hablar de más). Pero Dios está arreglando las cosas y le pido que deje a Francisco unos años más como Papa porque las cosas con él han cambiado mucho.
-Pero el Papa ha tenido una postura muy diferente a la suya en el tema de los derechos de las personas homosexuales…
-¡No! Ya dijo: ‘Por qué voy a juzgarlos, quién soy yo para juzgar a los homosexuales’. No es ningún discriminador.
-Antes era detractor, ha cambiado su postura.
-Pues todos tenemos derecho a la conversión, eso qué ni qué.
-¿Está de acuerdo con la gestión del actual Papa? Al comienzo le pidió que fuera más directo.
-No. Cuando todavía no había Papa yo dije: ‘Tiene que ser un hombre que recupere el lenguaje directo, se acabó el lenguaje diplomático para no molestar a la gente, ¡no hacemos nada con eso!’ Francisco me encantó luego luego.
-Y a la Iglesia, como institución, ¿cómo la ve?
-Desgraciadamente estamos muy metidos en el poder, es un problema. Dejamos de cumplir muchas cosas por respeto al poder (…) Nos hemos constituido como poder (…) Cuando a mí me ordenan sacerdote entro a formar parte de una especie de grupo privilegiado que tiene poder sobre el resto. Eso nos ha hecho muchísimo daño porque la Iglesia se alejó de ser el fermento del mundo.
-¿Considera que la jerarquía católica está alejada del mundo real?
-¡Claro que sí! Somos una excepción, somos los intocables, pero, gracias a Dios, el mundo ha hecho un cambio muy fuerte. Hablamos mucho de la secularización, ¡pos claro! Se perdió esa aureola de sagrado que teníamos, es mucho más madura la concepción que se tiene hoy de lo sagrado. Hoy nosotros estamos sometidos al escrutinio público y esto es muy sano.
-¿Qué le hace falta cambiar a la Iglesia, qué le cambiaría usted?
-La conversión de nosotros los clérigos. Tenemos que realizar una pastoral transformadora de la historia. Tenemos que analizar más las causas, los sacerdotes tenemos que ser formados más en el análisis social.
Análisis-acción; pensar-hacer, así funciona Raúl Vera.
-¿Por qué seguirá promoviendo una Asamblea Nacional Constituyente en México?
-¡Porque están desbaratando al país! (se enoja). Tienen concesionada a las mineras la tercera parte del territorio nacional, ¡llenándola de cianuro! Les van a permitir sacar gas shale. Van a obligar a los campesinos a que les renten la tierra para usarla por 4 años, porque un pozo de gas shale dura eso, y luego dejan el agua y la tierra dañadas ¡por cuatro mil años! ¡Contaminan los mantos freáticos de tóxicos! Soy ingeniero químico. Se llenan de dinero y se van a vivir a los paraísos fiscales. ¿Los mexicanos nos vamos a quedar peleando por las 4 hectáreas y 3 litros de agua que nos van a dejar?
El enojo del obispo Vera pronto se transforma en energía, mucho más cuando sale entre abrazos y risas del encuentro con los dominicos. “Es un país hecho trizas, para los muchachos su único futuro es ser sicarios o migrantes. ¡Vamos a adelantarnos! ¡Vamos a construir lo que ellos están destruyendo!”, agrega.
*****
En años recientes Raúl Vera ha recibido varias distinciones en derechos humanos y, tanto en 2013 como en 2014, ha estado en la terna final para el Premio Nobel de la Paz, tal cual lo evidencian notas de prensa en México. Entre bromas se define como “un obispo loquito”; se inscribe en el “proceso teológico latinoamericano” y cita a “don Oscar Arnulfo Romero, que tenía un ojo en la Biblia y otro en la realidad”.

-Cuando ve de cerca abusos y situaciones tan dolorosas, ¿cómo se explica la presencia de un Dios que lo permite?
-La libertad contaminada por la desobediencia a Dios es la autora del mal. El mal tiene rostros y tiene nombres, al mal lo hace el hombre. Lo que he aprendido es que hay que enfrentar a ese mal organizando al bien.
“Él se dio la tarea de reunirnos y nos defiende”
Cerca de 26.000 personas fueron desaparecidas en México entre 2006-2012 y otras 7.000 desde entonces a la fecha, según datos que manejan organizaciones no gubernamentales. El norte del país ha sido una de las zonas más golpeadas y la diócesis que encabeza Raúl Vera no ha sido indiferente.
“Nos dolió ver a las familias con el dolor que tenían y decidimos acompañarlas”, sintetiza mientras relata el primer caso que conoció, la desaparición de 12 personas en Piedras Negras, Coahuila. No solo ha peleado por ellos, impulsó el surgimiento de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila (Fuundec), una de las primeras y más activas organizaciones de familiares de desaparecidos de los últimos años, que se ha extendido hasta conformar ahora la red de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de México (FUNDEM).
A Diana Iris García, integrante de Fuundec y madre del estudiante Daniel Cantú Iris, desaparecido desde 2007, no le alcanzan las palabras para hablar del obispo Vera: “Él se dio a la tarea de reunirnos a las familias para pensar qué hacer. Es solidario; nos alienta, nos defiende, nos acompaña; en su homilía nos incluye y hasta pide a los sacerdotes que nos incluyan. Es un ser humano excelente que sale de la figura clásica de un obispo porque siempre está defendiendo las causas sociales y echándole a los empresarios. Es molesto para cierta clase privilegiada”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario